En los últimos años hemos sido testigos de constantes enfrentamientos entre consumidores y bancos. Los frentes abiertos son varios: cláusula suelo, hipoteca multidivisa, preferentes, etc., siendo uno de los más relevantes la comercialización de los llamados swaps o permutas financieras de tipo de interés.
A continuación, vamos a ver qué es el swap y si se puede o no reclamar. ¡Comenzamos!
El swap es un contrato en el que acordabas con el banco el intercambio de pagos de intereses variables por el de intereses fijos en tu hipoteca. Te lo vendían como si fuese un seguro. Es decir, el banco te hacía creer que ibas a tener que pagar unos intereses variables altos ya que, cuando se comercializaron la mayoría de los swaps, el Euribor estaba en máximos históricos (sin embargo, se preveía que iba a bajar drásticamente). Para protegerte de dicha subida de los intereses variables, te ofrecían pagar intereses fijos, para que de esta forma evitases pagar las altas subidas en el tipo de interés variable. Pero no es oro todo lo que reluce.
Para que lo veas más claro, te pongo un ejemplo del efecto que tiene el swap en la cuota hipotecaria:
Datos
Año 2008
Interés del Euribor del 5%
Cuota hipotecaria mensual a pagar, 400€ + intereses variables
En este caso, tendrías que pagar 400€ al mes + los intereses variables, que serían de un 6%. Eso equivale a 288€ al año solo en intereses. Debido a los altos intereses que tienes que pagar, el banco te ofrece cambiar de intereses variables a intereses fijos, para protegerte por si los intereses variables seguían subiendo. Te ofrecen que pagues a partir de ahora un 5% de intereses fijos. Parece que te están cubriendo las espaldas, pero no es así.
Resulta que a finales del año 2008, año en el que nos situamos en el ejemplo, el Euribor comenzó a caer en picado. En el año 2009 la media de intereses a pagar del Euribor era del 1% más o menos. De hecho, desde el año 2016 el Euribor ha estado en números negativos. Por lo que, en vez de pagar un 0.4% de intereses al mes aproximadamente durante todos estos años, has tenido que pagar un 5% por el contrato que firmaste con el banco.
En resumen, has perdido miles de euros debido al swap. Concretamente en el ejemplo que estamos viendo, habrías perdido a día de hoy alrededor de 2.200€.
Depende de cada caso, pero por lo general sí. De hecho, el 80% de las sentencias en este tema son favorables al consumidor. Vamos a ver a continuación algunas de las obligaciones que tenía que cumplir el banco contigo:
¡Sí! Puedes reclamarlo.
El tiempo para reclamar es de cuatro años desde la extinción del contrato. Es decir, desde que se paga la última letra de la hipoteca, por lo que nuestro consejo es que reclames cuanto antes.
Desde Legalbono luchamos contra las injusticias a las que el consumidor se ve sometido día tras día. Por lo que, si crees que eres uno de los afectados, déjanos ayudarte: puedes realizar ya tu reclamación clicando aquí.
Para cualquier duda, no dudes en escribirnos a info@legalbono.com o bien llámanos al 951 553 553 y te ayudaremos con lo que haga falta.
Si crees que esta información puede serle de ayuda a alguno de tus conocidos, ¡compártela!
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…