En nuestro post anterior vimos qué era la Tarjeta Sanitaria Europea y que podías hacer ante un accidente en el extranjero. Si lo leíste, (y si no, ¡deberías!) sabrás que si viajas fuera de la Unión Europea es más que recomendable contratar un seguro médico para evitar sorpresas desagradables. Desde legalbono queremos que disfrutes tranquilamente de tus vacaciones, por eso hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre qué coberturas deberías contratar en tus viajes, así como una serie de consejos respecto a ellas. ¿Te animas? ¡Sigue leyendo!
Una de las dudas más frecuentes que surgen antes de viajar al extranjero, especialmente a destinos exóticos, es: ¿debería contratar un seguro médico? ¿un seguro de viaje? ¿qué diferencias hay entra ambos?
Sin duda, son buenas preguntas. Pero hay otra que deberíamos hacernos antes: ¿estoy ya cubierto con el resto de los seguros que tengo contratados?
En muchas ocasiones, no leemos todas las prestaciones de nuestros seguros y terminamos por pagar por lo mismo dos veces. Aunque si eres un lector habitual de nuestro blog, especialmente de la serie “Sácale el máximo partido a tus seguros”, probablemente no tengas este problema 😉.
Si tienes un seguro de hogar, de coche o incluso tu seguro habitual de salud, ¡comprueba si incluyen coberturas de asistencia médica en viajes antes de mover un dedo! Es tan fácil como contactar con tu aseguradora y preguntar. Hacernos esta pregunta y responderla puede ahorrarnos unos cuantos euros en nuestro bolsillo.
Sin embargo, quizás no sea suficiente con los seguros que tenemos actualmente contratados o necesitemos una cobertura extra. En ese caso, sí, es hora de mirar seguros de viaje o un seguro médico ajustado a nuestras necesidades.
Muchos viajeros no conocen las diferencias entre estos dos tipos de seguros, sin tener claro cuál de los dos les convendría más. Así que, ¿cuál es la principal diferencia entre estos dos productos? Resumiendo, mientras que un seguro de viaje está orientado a visitas turísticas de corta duración e incluye cobertura médica ante situaciones de emergencia y otras coberturas relacionadas con incidentes típicos al viajar como pérdidas de equipaje, cancelaciones de vuelo…, el seguro médico internacional está enfocado a periodos más prolongados y reembolsa los gastos médicos del asegurado con posterioridad hasta un límite, cubriendo incluso tratamientos médicos de larga duración.
Por tanto, si tu estancia en el extranjero es por motivos turísticos o por un período corto, probablemente te convenga más un seguro de viaje.
Si, por el contrario, viajas por trabajo o para estudiar durante una temporada en el extranjero (1 año o más en ambos casos), deberías considerar contratar un seguro médico internacional.
Recuerda: Si tu viaje incluye varios países de destino, ¡comprueba si tienes cobertura en todos! Incluso aunque solo te quedes en dicho país durante una escala.
Sin duda, uno de los aspectos más relevantes a la hora de contratar un seguro es, además de la compañía y el precio, las coberturas del seguro. Por ello, a continuación, veremos las principales coberturas de las que disponen tanto el seguro de viaje como el seguro médico internacional.
Las coberturas más comunes en los seguros de viaje son:
En los seguros médicos internacionales:
En definitiva, gastos médicos, incluso de larga duración y hasta la cuantía determinada en la póliza.
¡Y esto es todo! No olvides consultar también la página de recomendaciones del Gobierno de España para cuando viajas al extranjero y comparte este post si te ha sido útil 😉 ¡Disfruta de tu viaje!
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…