¿Qué son las cláusulas suelo?

Rate this post

No es casualidad que todos los medios de comunicación estén hablando sin parar de las cláusulas suelo. Probablemente te estarás preguntando de qué se trata. Pues bien, dichas cláusulas han afectado a alrededor de 2 millones de personas en España. Tanto tengas un contrato de hipoteca como si no, te interesa conocer de qué trata el asunto.


 

¿Qué son las cláusulas suelo?

Es una cláusula en la que el banco fija el mínimo al que puede llegar el tipo de interés variable que hay que pagar en la hipoteca. Esto significa que por mucho que baje el índice al que estén referenciados dichos intereses, el cliente va siempre a pagarlos a la tasa fija de interés mínimo interpuesta por el banco.

 

Problema principal

Tienes que pagar un mínimo fijo independientemente de cómo evolucione el índice de referencia. En otras palabras, no vas a poder aprovechar los momentos en los que dicho índice esté por debajo de los límites mínimos que te ha impuesto el banco en la cláusula suelo. Eso se traduce en un aumento de la cuota mensual hipotecaria.

Índices de referencia: ¿Qué es el Euríbor?

El índice de referencia es lo que va a determinar si tus intereses variables aumentan o por el contrario disminuyen. El índice de referencia más común es el Euríbor, aunque existen otros como el IRPH, el IRS o el Míbor.

“El Euríbor es el tipo de interés aplicado a las operaciones entre bancos de Europa. Es decir, el porcentaje que paga como tasa un banco cuando otro le presta dinero. La media a la que se prestan los bancos europeos el dinero es lo que determina el Euríbor que vas a tener que pagar”.

 

¿Cuáles son los intereses variables?

Los intereses variables son aquellos que vienen determinados por dos componentes: el índice de referencia acordado con el banco, y el diferencial. Es decir, una parte fija que hay que sumar al índice de referencia. Los bancos cuando conceden un crédito, por regla general, exigen en la devolución el pago del Euríbor (si es que ese es el índice de referencia establecido) más el diferencial. Un préstamo a Euríbor+1 significa que tienes que pagar los intereses del Euríbor y un punto porcentual extra.

 

Entonces, ¿deberías estar pagando menos?

Veamos el siguiente ejemplo: En la escritura de tu hipoteca existe una cláusula de intereses variables en la cual se fija el 3,5% más un diferencial del 1%. Esto suma un total del 4,5% de límite “suelo”. Pues bien, en los periodos en los que tu índice de referencia, el Euríbor por ejemplo, esté a un tipo de interés más bajo que el límite fijado (supongamos que, como ocurre actualmente, está por debajo del 1%), el efecto de la cláusula suelo es que no se pueda aprovechar esa circunstancia, pagando un 4,5%, cuando deberías estar pagando sólo ese 1% indicado por el Euríbor más el 1% del diferencial, o sea, un 2%. Por lo que sí, el banco te está haciendo pagar algo que no deberías.

¿Alguna duda?

Puedes encontrar más información sobre cláusulas suelo en nuestras guías legales , y si crees que estás entre los millones de afectados que hay en España, puedes iniciar desde legalbono tu reclamación para recuperar, de forma rápida, sencilla y gratuita, lo que te pertenece.

Reclama Gratis

 

Recent Posts

  • blog

Nueva condena a los bancos por la manipulación del Euríbor en las hipotecas

  ¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…

22 October, 2021
  • blog

Los gastos de apertura de las hipotecas por los que los bancos devuelven dinero

¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…

12 February, 2021
  • blog

Las 10 cláusulas más reclamadas de las hipotecas en España

¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…

10 February, 2021
  • blog

Últimas noticias: El IRPH de las hipotecas y el veredicto del Tribunal Supremo

  El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…

21 October, 2020
  • blog

Comisión de apertura, otra cláusula abusiva de las hipotecas

  Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…

23 September, 2020
  • blog

Seguro de protección de pagos, descubre todos los detalles

Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…

7 August, 2020