Con la revolución digital han surgido una gran variedad de herramientas digitales, desde las que permiten el diseño de documentos legales a medida, hasta las que posibilitan su almacenamiento de forma segura. ¡Descúbrelas en este post!
La transformación digital está llegando a todos los sectores, modificando el funcionamiento de las empresas, las formas de contacto con el cliente y hasta su modo de trabajo.
Esta revolución tecnológica ha alcanzado incluso un sector tan tradicional como el legal, dando paso a la innovación e introduciendo la tecnología en su modo de trabajo y procesos.
El legaltech, es decir, el uso de la tecnología en los servicios legales va aumentando y consolidándose poco a poco. Cada vez más empresas han comenzado a verlo como una oportunidad para llegar a una parte mayor de la población y así trasladar los conocimientos legales a los usuarios.
A causa de todos estos cambios han surgido numerosas herramientas tecnológicas, para simplificar y hacer más accesibles los procesos legales a los usuarios. Existe una gran variedad de herramientas, enfocadas principalmente a la gestión y almacenamiento, así como diseña tus documentos legales. La aparición de estas nuevas herramientas digitales ha hecho posible que cada usuario pueda diseñar desde casa y de manera flexible sus propios contratos personalizados, sin necesidad de tener ningún tipo de conocimiento legal y en sólo unos minutos. Sólo deberá responder unas sencillas preguntas para autogenerar el documento, firmarlo de manera electrónica y enviárselo por correo electrónico a la otra parte contratante para su firma.
Estas herramientas han simplificado la comunicación de los profesionales con sus clientes, haciéndoles llegar de inmediato todas sus dudas o comentarios. Gracias a la nube legal en la que se almacenan todos los documentos, el cliente podrá realizar un seguimiento de todo el proceso, pudiendo acceder a sus documentos en cualquier momento y desde cualquier lugar. Para ello, tendrá siempre disponible la plataforma, en la que podrá gestionar y revisar sus documentos, además de resolver todas sus dudas.
Otra de las nuevas características que nos trae el Legaltech, es la aparición de los Marketplace jurídicos, estas son plataformas online donde los abogados pueden ofrecer sus servicios, haciéndolos llegar directamente a sus clientes. Esta plataforma aporta a los clientes flexibilidad en la contratación de servicios y comodidad al poder realizar la gestión desde casa. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de comparar las ofertas de los profesionales de manera sencilla, y solicitar el que más se ajuste a sus necesidades.
La introducción de tecnología en el área legal ha proporcionado, tanto a las empresas cómo a los usuarios, una gran cantidad de beneficios:
La implantación del legaltech en el modo de trabajo de las empresas de servicios legales va aumentando cada día. En España, podemos destacar entre las empresas del sector legal la plataforma Legalbono, con la que diseña tus documentos legales a medida de manera rápida y sencilla. ¿Quieres conocerla?
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…