El proceso de constitución empresarial puede ser algo complejo, pero con las siguientes recomendaciones y cumpliendo los requisitos para crear una empresa podrás llevar a cabo con éxito la creación de tu negocio.
En el momento de crear una empresa, hay que tener en cuenta diversos factores y prestar especial atención a todos los detalles, cumpliendo con todos los requisitos exigidos para su constitución.
Tras conocer los pasos para crear una empresa, de los que hablamos en nuestro anterior artículo, te contamos los requisitos para crear una empresa y te damos ciertas recomendaciones para realizar de forma efectiva el proceso de constitución y simplificar en gran medida los trámites que deberás realizar.
Tienes una idea de negocio y quieres llevarla a cabo, pero para materializar tu idea de negocio y formalizar su constitución debes cumplir los siguientes requisitos:
– Persona Física: Deberán inscribirse en el régimen especial de trabajadores autónomos. Tras esto realizarán su declaración de la renta, liquidando en base al IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). Se encontrarán con una situación similar para el IVA (Impuesto al Valor Añadido) y parea ingresar las cotizaciones correspondientes a la Seguridad Social.
– Persona Jurídica: Deberán inscribirse para comenzar en el Impuesto de Actividades económicas. Después de ello, poseen las mismas obligaciones tributarias que las Personas Físicas, sólo que deberán pagar además el Impuesto sobre Sociedades.
– Afiliación el alta en el régimen de la Seguridad Social.
– Inscripción de la compañía en la Seguridad Social.
– Tener un Libro de Visita en la empresa.
Une vez conocidos los requisitos para crear una empresa, te damos las siguientes recomendaciones con las que podrás llevar a cabo la constitución de tu empresa con éxito:
– Identificación de la compañía y de su titular: Acta de constitución de la sociedad y poderes de representación del socio, DNI, NIF, alta en la Seguridad Social y en el IAE.
– Datos del titular y de la empresa: Titulación académica de la persona responsable, memoria en la que se describe la actividad empresarial y el comprobante del pago de la cuota del colegio profesional.
– Información del local: planos del local en los que se muestra la situación de cada estancia, contrato de alquiler o escritura de la propiedad y otros datos de interés dependiendo de la actividad.
Ya conoces los requisitos para crear una empresa y todas nuestras recomendaciones para agilizar y simplificar los trámites ¿Estás preparado para constituir tu negocio?
Los documentos que necesitas, al alcance de tu mano
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado un sobrecoste indebido por la…
¿Tienes una hipoteca? Es muy probable que hayas pagado gastos de apertura. Cuando formalizas tu…
¿Sabes si tu hipoteca está afectada por alguna de estas cláusulas declaradas abusivas? Desde que…
El Tribunal Supremo observa falta de transparencia en el IRPH de las hipotecas, pero…
Resuelve todas tus dudas sobre comisión de apertura de las hipotecas y las posibilidades…
Probablemente tengas el seguro de protección de pagos contratado y no lo sepas ¿Qué es?…