¿Estás pensando en realizar la compraventa de una moto y no sabes qué pasos debes seguir? Consulta nuestra guía de contrato de compraventa de moto, con ella podrás conocer todas las características de esta transacción, la documentación que necesitarás y qué debes comprobar antes de realizarla.
El contrato de compraventa de moto es un documento legal que registra la venta de una motocicleta. Si tienes una moto en propiedad que quieres vender o tienes intención de adquirir una nueva, utiliza nuestro modelo de contrato. Con este documento podrás realizar la compraventa rápidamente y de forma segura, ya que simplificará mucho la transacción.
Para realizar esta transacción es recomendable siempre contar con un contrato y tomar determinadas precauciones antes de realizarlo. Con estas comprobaciones podrás asegurarte de que la compraventa es segura y de que los datos son correctos, así evitarás posibles problemas futuros. Debes solicitar los siguientes documentos antes de efectuar el contrato:
Debes asegurarte de que la persona que está vendiendo la moto es su propietaria y no un intermediario, ya que si surgiese algún problema necesitarías que el propietario del vehículo aparezca en el contrato.
Esta comprobación la puedes realizar solicitando al vendedor uno de los siguientes documentos:
1. DNI del vendedor.
2. Permiso de circulación a su nombre (DGT)
3. Tarjeta de inspección técnica del vehículo.
4. Informe de titularidad de la moto: se puede solicitar online en la DGT.
Además, el Registro de Vehículos de la DGT es público, por lo que podrás consultar los datos con libertad. Para ello, tendrás que facilitar el número de matrícula y el motivo de tu consulta, y te proporcionarán toda la información disponible (propietario, datos técnicos, número de titulares anteriores, permiso de circulación, caducidad de la ITV y cargas del vehículo).
Debes confirmar que el vehículo no tiene pagos pendientes (multas, préstamos…). Esto se puede confirmar con el informe de titularidad de la moto. Es imprescindible esta comprobación, ya que si hay cargas pendientes no podrás cambiar la titularidad sin pagarlas.
Debes revisar el Impuesto Especial de Tracción Mecánica (Impuesto de circulación), para verificar que la moto tiene autorización para circular.
Si no tienes posibilidad de llevar la moto que deseas comprar a una revisión en el taller mecánico, puedes solicitar esta declaración del vendedor o una revisión firmada por un taller.
Puedes realizar tu contrato de compraventa de moto haciendo clic en este enlace.
Algunas de las características principales del contrato compraventa moto son:
En cuanto a su contenido, los puntos clave que el contrato compraventa moto debe contener son:
Siguiendo todos los pasos de nuestra guía podrás formalizar tu contrato compraventa moto, pero si sigues teniendo dudas, acude a nuestros especialistas.
Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…
We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…
When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…
To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…
Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…
The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…