¿Quieres iniciar tu propio negocio? Convertirse en empresario individual comercializando una marca de renombre es a menudo el primer paso para hacerlo. A continuación, vamos a analizar qué modelo de negocio de entre los contratos de distribución comercial te puede ser conveniente. Además, recopilaremos todos los documentos pertinentes para poder comenzar con nuestra actividad.
Son contratos por los que un productor o fabricante, acuerda con un distribuidor el suministro de su marca para su reventa en una zona determinada. Básicamente, el concesionario compra a un precio menor del general del mercado, generando así beneficios en la reventa. El clásico ejemplo de este tipo de contratos es el de concesionario de vehículos.
¿Quieres saber cuándo te conviene una concesión?
En la franquicia, la empresa productora o fabricante permite al franquiciado la comercialización de sus productos o servicios de una manera homogénea bajo su marca y símbolos (logo, eslogan, imagen…). En relación a esto, te dejamos en este enlace una guía sobre propiedad intelectual, por si te sirve de ayuda.
Además, la empresa proporciona los conocimientos técnicos necesarios, a cambio del pago de una cuota fija de entrada y un “canon” periódico que normalmente se calcula en función de las ventas.
A diferencia del anterior, no suele tener pactos de exclusividad, pues el fabricante puede decidir quién entra en su franquicia. Sin embargo, lo conveniente es acordar en el propio contrato las normas de competencia.
Es muy interesante contratar una franquicia si:
Este contrato mercantil suelen celebrarlo fabricantes o mayoristas con minoristas, por el cual, el fabricante entrega los productos para que el comerciante los venda dentro de un plazo. A pesar de que el mayorista entrega los productos, el minorista no adquiere su propiedad, sino que solo los posee hasta hacer la venta, ganando por ello una comisión.
Cumplido el plazo pactado, deberás pagar al precio estipulado por los productos que hayas vendido y devolver los que no hayas vendido, o bien quedártelos hasta su venta.
Las ventajas de este contrato de distribución respecto de los anteriores son:
Una vez conocidos los contratos de distribución comercial, podrás decidir qué modelo de negocio se adapta mejor a tus necesidades.
Contacta con nuestros especialistas para un asesoramiento jurídico detallado sobre estos contratos, así como la constitución de la sociedad más adecuada para tu negocio.
Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…
We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…
When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…
To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…
Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…
The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…