Si quieres solicitar una excedencia voluntaria, pero tienes dudas sobre las consecuencias de tu decisión, sigue leyendo nuestra guía. En ella te explicamos todas las características sobre esta suspensión temporal de empleo y te explicamos los pasos a seguir para poder solicitarla.
La excedencia voluntaria es una suspensión temporal del contrato de trabajo del empleado. Es un período que el trabajador solicita a la empresa, durante el cual queda exento de acudir a su puesto laboral. Se suspende tanto la obligación del empleado de desempeñar sus funciones, como la obligación de la empresa de pagar al empleado y cotizar en la seguridad social.
Tras la finalización de la excedencia voluntaria, el trabajador cuenta con un derecho preferente de reincorporación a la empresa. Sin embargo, este no tiene asegurada la reserva de su puesto de trabajo. Como excepción, encontramos los casos en los que el empleador concede una reserva del puesto de trabajo al empleado bajo condiciones pactadas entre ambos.
Para realizar esta petición no es imprescindible aportar ningún motivo, se puede solicitar en cualquier momento y por cualquier causa personal. Los requisitos que el trabajador debe cumplir para realizarla son:
A pesar de no tener que aportar un motivo para solicitarla, el empleado debe definir su duración. Además, es conveniente pedirla con antelación, ya que algunos convenios exigen un tiempo mínimo de preaviso.
No existe una forma específica establecida por la ley para realizar la solicitud, pero lo recomendable y más común es que se realice por escrito. Suele realizarse normalmente mediante una carta laboral, herramienta que se ha convertido en factor clave dentro de la comunicación empresarial. Para realizar la carta para la excedencia voluntaria de un modo efectivo esta debe:
Para hacer efectiva esta solicitud, es necesaria la respuesta de la empresa concediendo la excedencia al trabajador. La empresa tiene obligación de conceder esta excedencia. Ante la falta de respuesta de la organización, el empleado podría solicitar el reconocimiento judicial de la misma. Sin embargo, hasta la resolución de la propuesta judicial o hasta que se haga efectiva la excedencia, el trabajador debe seguir prestando sus servicios a la empresa.
Para que la reincorporación del empleado a la empresa sea efectiva, debe comunicar su intención de volver con al menos un mes de antelación. Si no se realizase, el trabajador perdería el derecho a preferencia para el puesto.
La empresa debe responder a esta solicitud, ya sea incorporando al trabajador o negándole la vuelta a la empresa. Ante la falta de respuesta, se podrá interpretar la situación como un despido.
En el momento de la incorporación se pueden producir las siguientes situaciones:
Si sigues teniendo dudas y quieres solicitar una excedencia voluntaria, consulta con nuestros abogados especialistas.
Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…
We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…
When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…
To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…
Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…
The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…