¿Qué es y cuáles son las características del outsourcing tecnológico?

¿Has pensado alguna vez en externalizar las tareas informáticas de tu empresa? En la actualidad, es muy frecuente subcontratar a una empresa especializada para que lleve a cabo ciertos procesos de tu compañía. Entre estas subcontrataciones tecnológicas, una de las más comunes es el outsourcing tecnológico. En nuestra guía te contamos todos sus beneficios y características.

¿Qué es el outsourcing tecnológico?

El contrato de outsourcing tecnológico, también conocido como subarrendamiento de servicios de desarrollo tecnológico o informático, es el documento que establece la relación laboral entre el cliente y la empresa especializada en las TIC que realiza la subcontratación. En este documento se detallan las condiciones que el prestador de servicios y el cliente han pactado.

El outsourcer o prestador de servicios se encargará de la gestión, mantenimiento y administración de los sistemas informáticos del cliente o empresa que le ha contratado, adaptándolos a sus necesidades a cambio de un precio pactado.

El outsourcing tecnológico tiene como objetivo incrementar la productividad y competitividad de la empresa cliente. Puede ser de dos tipos:

  • La empresa subcontratada sólo presta el servicio contratado.
  • La empresa subcontratada realiza el servicio y suministra el equipo de trabajo para ello.

¿Cuáles son sus beneficios?

  • Mayor competitividad: Reduce los tiempos de ejecución, aportando a la empresa una ventaja competitiva en el mercado.
  • Flexibilidad: Aporta una mayor eficacia en el desarrollo de los procesos, al reducir los tiempos de respuesta.
  • Menores riesgos: Los proveedores de servicios asumen gran parte del riesgo y lo gestionan de forma eficiente.
  • Reducción de costes: Al tener la posibilidad de aprovechar las infraestructuras del proveedor, el importe de la operación disminuye. 
  • Mayor calidad: Las compañías especializadas consiguen personal cualificado, con amplia experiencia en el sector a un coste significativamente inferior.

Características del outsourcing tecnológico

Entre los puntos principales que debe incluir el contrato de outsourcing tecnológico encontramos:

  • Servicio: Debe definir detalladamente qué actividad se desarrollará, su duración y los términos de su finalización.
  • Pagos: Se acordarán las condiciones económicas bajo las que se realizarán los servicios.
  • Cláusulas: Incluirá cláusulas relativas a protección de datos, propiedad intelectual, no competencia, cesiones, confidencialidad, extinción del contrato…
  • Responsabilidades y obligaciones: Se pactarán en el documento las responsabilidades y obligaciones de ambas partes.

Obligaciones del prestador de servicios

  • Llevar a cabo los servicios contratados por el cliente de manera correcta durante el período pactado.
  • Nombrar un responsable de proyecto, que coordine toda su ejecución y el contacto con el cliente.
  • Realizar un informe que corresponda a los trabajos realizados y a su duración, llevando así un registro de todo su trabajo.
  • Los servicios extra que no estén contemplados se detallarán en una propuesta aparte y para que sean válidas, deberán firmarlas ambas partes.
  • El sistema informático deberá presentar los niveles de calidad pactados, y el prestador de los servicios será responsable de ello y de su buen funcionamiento.
  • Deberá asegurar la protección y recuperación de la información del cliente,  en caso de incidencia.
  • Devolverá al cliente toda su propiedad en el momento de la finalización del contrato.
  • Si se produjesen daños directos o indirectos, causados por hechos fuera de su control, no será responsable de los mismos (incendio, inundación…)
  • El prestador tiene la obligación de transferir la gestión del sistema informático a la finalización del contrato, al cliente o a un tercero designado a ello.

Obligaciones del cliente

  • Se compromete al pago de los servicios contratados.
  • Proporcionará al prestador toda la información y materiales necesarios para la ejecución del trabajo contratado.
  • Deberá colaborar en todo lo que sea necesaria para la correcta ejecución del servicio, facilitando así su prestación.
  • Si alguna incidencia pueda afectar a la prestación del servicio, el cliente deberá comunicarlo a la empresa subcontratada.

Si sigues teniendo dudas sobre el contrato de Outsourcing tecnológico contacta con nuestros abogados especializados. Te asesorarán y resolverán tus dudas.

Solicita información

Recent Posts

Transfer of intellectual property rights

Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…

19 January, 2018

Purchase of movable property

We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…

19 January, 2018

Bail deposit contract for rental

When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…

18 January, 2018

Commercial distribution contract

To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…

18 January, 2018

Couple coexistence contract: marriage and partner in fact

Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…

18 January, 2018

Country estate leasing contract

The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…

17 January, 2018