Esta guía te será de utilidad para la contratación de empleados de tu empresa, ayudándote a comprender mejor cómo hacer un contrato de trabajo y qué opciones hay.
El contrato de trabajo es un acuerdo en que intervienen dos partes:
Este acuerdo supone que tanto el empresario como el trabajador contraen entre ellos una serie de derechos y deberes. Estos podrán ser modificados bajo pacto pero no incumplidos, pues podría causar el fin de la relación laboral.
La duración y sueldo de los contratos de empleo dependerá de la finalidad para la que se cree (fijo/temporal), servicios prestados, y por supuesto, los pactos a los que lleguen las partes.
Ahora que hemos conocido qué es un contrato laboral, vamos a ver más detenidamente sus características y así sabrás como hacer un contrato de trabajo.
1. Mayores de 18 años, que tengan plena capacidad de obrar
2. Mayores de 16 años que vivan de forma independiente, con autorización de los padres o tutores.
En cuanto a su forma, el contrato de trabajo ha de realizarse por escrito. Debe indicar su duración (de haberla determinado), sueldo y el puesto de trabajo a desempeñar. Sin embargo, en la práctica es común la realización de trabajos solo con un acuerdo verbal, aunque no es lo recomendable. Tanto empleados como empresarios podrán exigir en cualquier momento que se formalice por escrito, evitando así controversias en este sentido.
La jornada laboral podrá ser:
En general, el periodo de prueba del contrato no puede ser superior a 6 meses para técnicos titulados, y a 2 meses para el resto de empleados. Como excepción, los contratos de formación y prácticas, cuyo periodo de prueba nunca puede superar los 2 meses de duración.
Las vacaciones generalmente tendrán una duración mínima de 30 días al año. Pueden ser ampliables según el convenio colectivo de la categoría profesional, o por pacto entre empresario y empleado. Dependen directamente de la duración que tenga el contrato. El periodo vacacional variará proporcionalmente según el tiempo que dure.
Por ejemplo, los empleados contratados por un periodo de 6 meses tendrán derecho a unas vacaciones de 15 días mínimo.
Contrato realizado por un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, siendo inferior a la jornada de trabajo de empleados a tiempo completo. Este contrato a su vez puede ser por tiempo indefinido o de duración determinada, jornada completa o media, en función de las circunstancias para las que se celebró. Existen diferentes tipos en nuestra regulación:
A pesar de que se puedan confundir fácilmente, estos contratos son muy diferentes:
Ver pagina oficial: https://www.sepe.es/
Para terminar de aprender cómo hacer un contrato de trabajo, tienes que conocer su regulación. Los Convenios Colectivos regulan los aspectos de todo contrato de trabajo. En función de las categorías profesionales de los empleados, determinan: el puesto de trabajo, contratos compatibles, duración de la jornada, periodos de prueba, vacaciones, sueldo, causas y consecuencias de su extinción. Por tanto, ellos son la base de toda relación laboral (junto al estatuto de trabajadores y las leyes), pudiendo afectar las modificaciones pactadas por los colectivos a los contratos adheridos a él.
Finalmente, es importante recordar que el contrato vaya firmado por ambas partes y se adjunte copia de los documentos requeridos.
Ahora ya sabes cómo hacer un contrato de trabajo. Si tiene dudas al respecto, puedes consultar a uno de nuestros expertos. Estamos para ayudarte.
Learn how to transfer intellectual property rights (e.g. trademarks, patents, copyrights) to another party. The IP…
We have all raised the possibility of making a purchase of movable property (such as…
When you are interested in renting a thing (house or object), you should sign an…
To become an individual entrepreneur, the first step is often to marketing a reputable brand…
Once you have decided to marry or go to live together, it is interesting to…
The country estate leasing contract is the one that is agreed between the owner of…