¿Por qué reclamar a La Caixa con LegalBono?
- Solo pagas si ganas. ¡No tienes que adelantar nada! Solo pagas cuando recuperemos tu dinero.
- Reclamamos todo lo reclamable. Analizamos todas las cláusulas abusivas de tu hipoteca y las reclamamos.
- 99% de éxito. Somos expertos en reclamaciones bancarias. Confía en nosotros.
- Adelantamos tu indemnización. Tras analizar tu caso, te informaremos sobre su viabilidad y cuanta indemnización podemos adelantarte.
La Caixa te debe dinero
Cuando formalizaste tu hipoteca, ésta contenía una serie de cláusulas abusivas que te obligaban a pagar una serie de gastos como los gastos de notaría, registro, una comisión de apertura…
Sin embargo, era el banco quien debía de pagar estos gastos y quien te los repercutió injustamente.
Te ayudamos a recuperar ese dinero a través de una reclamación.
Reclamar a La Caixa
Información sobre La Caixa
CaixaBank, comúnmente conocida como La Caixa, es la tercera entidad financiera española por volumen de activos.
Reclamar IRPH
Desde 2012 ha integrado otras entidades financieras como Banca Cívica (Caja Navarra, Cajasol, Caja de Burgos y CajaCanarias), Banco de Valencia y Barclays España, por lo que antiguos clientes de estos bancos con cláusula suelo, gastos de hipoteca, IRPH o hipoteca multidivisa pueden dirigir sus reclamaciones contra CaixaBank.
En concreto, se han presentado más de 99.000 reclamaciones por cláusula suelo contra CaixaBank, quien ha devuelto ya 241 millones de euros, contando solo las cuantías tramitadas a través de acuerdos extrajudiciales.
¿Cómo funciona?
Contestando unas preguntas, sabrás si eres apto para reclamar (y recibir ese dinerito extra).
Reclamar a La Caixa es muy sencillo. Puedes hacerlo desde tu ordenador o móvil en cualquier momento. Sólo tienes que:
1. Contestar a unas sencillas preguntas.
2. Escanear y enviar la documentación solicitada.
3. Un asesor te contactará para indicarte cuánto puedes reclamar.
Reclamar a La Caixa
¿Tienes una hipoteca con otro banco? También podemos recuperar tu dinero
Resolvemos tus dudas sobre la reclamación de gastos de hipoteca de La Caixa
Son todos aquellos gastos de formalización asociados a la hipoteca que el banco obligaba a pagar a los consumidores. Por ejemplo, los gastos de notaría, registro de la propiedad, gestoría, tasación, el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados…
La Caixa obligaba al consumidor a costear los gastos de constitución de la hipoteca, suponiendo un desembolso considerable extra. Sin embargo, el Tribunal Supremo ha considerado que, ya que el banco es el principal interesado en inscribir la escritura del préstamo hipotecario, debe ser éste quien costee esos gastos y no el consumidor.
Si tienes una hipoteca, lo más seguro es que pagases los gastos de constitución de hipoteca, ya que se trataba de una clausula generalizada que introducían los bancos en los préstamos hipotecarios.
Sí, puedes (y deberías) reclamar siempre y cuando no hayan pasado más de 4 años desde que terminaste de pagar tu hipoteca. Los gastos que podrás reclamar son:
- Gastos de gestoría
- Gastos de notaría
- Gastos de registro
- Gastos de tasación
- Comisión de apertura
Si ganamos tu reclamación, el banco deberá devolverte los gastos de formalización a los que hacíamos referencia en la pregunta anterior y el importe correspondiente al Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, todo ello sumado al interés legal de tu dinero a contar desde que realizaste el pago de dichas cuantías.
No, no podemos garantizarte un 100% de probabilidad de éxito. Lo que si podemos decirte es que, pese a que ninguna reclamación puede tener una tasa de éxito totalmente asegurada, las reclamaciones por gastos de constitución de hipoteca son aceptadas en un altísimo porcentaje y, salvo que tu caso sea muy específico, es muy probable que ganemos tu reclamación. De todos modos, recuerda que operamos bajo una política “no win, no fee” por lo que, en el remoto caso de que perdiésemos, no pagarías por nuestros honorarios.
Tan solo debes rellenar el formulario con la información que te iremos solicitando. Llegará un punto en el que deberás adjuntarnos la siguiente documentación:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Cuadro de amortización
- Factura del registro de la propiedad
- Factura de la notaría
- Factura de la gestoría
- Factura del impuesto de actos jurídicos (AJD)
Últimas noticias y novedades relacionadas con los gastos de hipoteca
Reclamar Gastos de Hipoteca