Te ayudamos a reconocer la cláusula suelo en tu hipoteca.
La cláusula suelo o suelo hipotecario es una cláusula contractual incluida en muchas hipotecas de manera ilegal en la mayoría de los casos según los tribunales españoles. Establece el interés mínimo que se aplica en la cuota que pagas mensualmente, independientemente del interés que marca el mercado.
Al bloquear el tipo de interés que tu banco cobra, siempre pagas más a pesar de que los tipos estén por debajo. Así, te perjudica directamente a ti, beneficiando al banco.
¿Cómo funciona?
Contestando unas preguntas, sabrás si eres apto para reclamar (y recibir ese dinerito extra).
Hemos preparado un breve formulario online para conocer tu caso. Puedes rellenarlo desde tu ordenador o móvil en cualquier momento. Sólo tienes que:
1. Contestar a unas sencillas preguntas.
2. Escanear y enviar la documentación solicitada.
3. Un asesor te contactará para indicarte cuánto puedes reclamar.
<
De media, la reclamación de cláusula suelo asciende a 8.000€ por afectado. También recuperamos los gastos de formalización de tu hipoteca.
Te mantendremos informad@ de cada paso del proceso:
- Rellenas el formulario de contacto y adjuntas la documentación. Recibirás un correo confirmando tu solicitud.
- Antes de 72 h un asesor se pone en contacto contigo para indicarte cuánto dinero te correspondería recuperar.
- Una vez aceptes el informe de la reclamación, se envía la demanda al juzgado.
- El banco ofrecerá un acuerdo de indemnización. El tiempo estimado dependerá de cada juzgado.
Completar formulario de reclamación
Muchas personas, como tú, están ganando su reclamación por cláusula suelo.
- 879 reclamaciones ganadas
- 1.200.000 de € recuperados
Calculamos lo que te debe el banco “>Calculamos lo que te debe el banco
Resolvemos tus dudas sobre cláusula suelo
Significa que el interés de tu hipoteca irá vinculado a un índice de referencia (por ejemplo, Euribor, Libor, IBOR, IRPH…) más un margen de diferencia, por lo que irá cambiando con el paso del tiempo, pudiendo ser más beneficioso o perjudicial dependiendo del momento. La diferencia con el tipo de interés fijo es que este último no varía con el tiempo.
Una cláusula suelo es una de las cláusulas que se introdujeron en multitud de contratos de préstamo hipotecario por la cuál se fijaba un interés mínimo, incluso aunque la suma entre el índice de referencia en ese momento (por ejemplo, Euribor) y el diferencial arrojase un interés menor al que se fijaba según esta cláusula, como efectivamente sucedió. Así, el cliente pagaba siempre un interés mínimo y, aunque le perjudicaban las subidas del tipo de interés, no podía beneficiarse de las bajadas del mismo.
El problema de las cláusulas suelo no es tanto su contenido, sino la forma en la que eran incorporadas al contrato. Al no informar debidamente al cliente de su existencia y de sus implicaciones cuando contrataba la hipoteca, dichas cláusulas no solían pasar el control de transparencia. Cuando una cláusula no supera dicho control de transparencia el juez la considera abusiva y, por tanto, nula, siendo reclamables.
Si tienes o has tenido una hipoteca a tipo variable cuya cuota apenas ha variado desde 2008, es muy probable que tengas una cláusula suelo. Puedes encontrarla en la escritura de tu préstamo hipotecario, generalmente bajo la denominación de “límites a la variabilidad del interés” o en apartados relativos al tipo de interés variable. Recuerda que puedes subir tu escritura a través de nuestro formulario sin compromiso para que la estudiemos y te confirmemos si tienes o no cláusula suelo.
Sí, si tienes una cláusula puedes y deberías reclamar para que te devuelvan lo cobrado de más y reduzcan tu cuota hipotecaria.
No, no podemos garantizarte un 100% de probabilidad de éxito. Lo que si podemos decirte es que, pese a que ninguna reclamación puede tener una tasa de éxito totalmente asegurada, las reclamaciones por cláusula suelo son aceptadas en un altísimo porcentaje y, salvo que tu caso sea muy específico, es muy probable que ganemos tu reclamación. De todos modos, recuerda que operamos bajo una política “no win, no fee” por lo que, en el remoto caso de que perdiésemos, no pagarías por nuestros honorarios.
De si el juez estima si la cláusula ha superado o no el control de transparencia. Si el juez considera que no lo superó, la cláusula será declarada abusiva y, por tanto, nula, lo que significará que recuperarás tu dinero. Según el Tribunal Supremo, la cláusula no supera el control de transparencia cuando:
- Falta información suficiente de que se trata de un elemento definitorio del contrato, es decir, de la importancia que tiene.
- Las cláusulas se insertan con las llamadas “cláusulas techo” aparentando una supuesta reciprocidad que no es tal, ya que jamás se llegaría a los máximos que el banco fijaba.
- El cliente no recibe simulaciones de diferentes escenarios con los que comprobar cómo le afecta la cláusula suelo
- No hay información previa y clara comparando modalidades de préstamo de la propia entidad
- Las cláusulas se ubican entre una abrumadora cantidad de datos que las enmascaran
Sí, si la cláusula suelo es nula, no hay acuerdo que valga. El Tribunal Supremo ha confirmado que no caben limitaciones en este sentido, por lo que cualquier consumidor con cláusulas suelo puede reclamar su dinero. Incluso si han firmado un acuerdo con la entidad bancaria. Del mismo modo, si acudiste a la vía extrajudicial y no estás conforme con la oferta que te han hecho o te han denegado la devolución de tu dinero, siempre puedes acudir a la vía judicial para recuperar lo que te corresponde.
No, es totalmente voluntario, aunque debes saber que en dicho procedimiento es el banco quien decide si te devuelve o no el dinero y qué cuantía. Siempre puedes acudir a la vía judicia, más imparcial y segura.
Depende de tu caso, pero la media en las reclamaciones de cláusula suelo está en 8.000€ por afectado.
Tan solo debes rellenar el formulario con la información que te iremos solicitando. Llegará un punto en el que deberás adjuntarnos la siguiente documentación:
- Escritura del préstamo hipotecario
- Último recibo de la hipoteca
- Correspondencia que hayas tenido con el banco
- El certificado de tasación del inmueble
Últimas noticias y novedades relacionadas con la cláusula suelo