Reclamaciones Contratos y Documentos Blog
Acceso
 
  • Reclamaciones Bancarias
    • Hipotecas IRPH
    • Cláusula suelo
    • Gastos de hipoteca
    • Comisión de apertura
    • Reclamación tarjeta revolving
    • Acciones Banco Popular
    • Vivienda no entregada
    • Hipoteca Multidivisa
    • Hipoteca Tranquilidad Banesto
  • Indemnizaciones
    • Cártel de coches
    • Accidente de tráfico
    • Atropello
    • Caída
    • Negligencia médica
  • Otras Reclamaciones
    • Multipropiedad
    • Plusvalía municipal
    • Despido
    • Accidente laboral
    • Reclamación aerolínea
    • Seguro protección de pagos

  • Reclamaciones
  • Documentos
  • Blog
  • Acceso
Legalbono - Inicio -
Legalbono - InicioLegalbono - Inicio
Iniciar sesiónCrear cuenta
¿olvidaste tu contraseña?
Google

status

2.Registro de usuarios(new)

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Google

Recordar Contraseña

Alquiler de habitación

Alquiler de habitación

Paso 1 de 13

7%
  • ¿En qué lugar y fecha firmaréis el contrato?

    Necesitamos conocer algunos datos básicos, entre ellos cuándo se firmará el contrato de alquiler y dónde tiene lugar el mismo.
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • ¿Quién alquila la casa?

    Indica los datos de quien firma, sea el propietario del inmueble o sea su representante.
  • Datos del propietario

    El propietario puede ser un particular o una empresa. Recuerda que al final debes adjuntar copia de los documentos de identidad y prueba.
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Ayuda: El documento que acredita tu autorización dependerá del modo en que representes al propietario. Puede ser, por ejemplo, un poder general o especial, entre otros. Del mismo modo, debes especificar dónde o quién lo otorga. Algunos ejemplos pueden ser: notario D. Francisco Martín/resolución judicial dictada por el Juzgado nº8/ el propietario por autorización verbal/escrita...

  • ¿Quién será el inquilino?

    Indica los datos que se solicitan y recuerda que será necesario adjuntar al final una copia de su documento de identidad a este contrato.
  • Información sobre el inmueble

    Deberás conocer los datos sobre la dirección correcta y ciudad en que se encuentra registrada la vivienda.
  • Motivo del alquiler

    Necesitamos conocer el motivo del alquiler de la habitación. Por ejemplo: por trabajo, estudios, vacaciones...
  • Información sobre la habitación

    Introduce qué habitación en concreto es la que vas a alquilar, los metros cuadrados de la habitación (si los conoces) y si la habitación se alquila o no con muebles.
  • Ayuda: Introduce cualquier información que permita distinguir la habitación que alquilas de las demás, por ejemplo: Situada a la izquierda del baño, de la segunda planta...

  • Te aconsejamos introducir este dato si lo conoces. Si no lo conoces, no te preocupes, puedes dejarlo en blanco.
  • Ayuda: Recuerda que es conveniente adjuntar un inventario sobre los muebles antes de que comience contrato. Puedes utilizar uno de nuestros modelos disponibles en la web para ello.

  • Reglas y usos permitidos de la habitación

    En este apartado podrás indicar lo que creas conveniente en cuanto al uso que se permite en la habitación y la vivienda. Por ejemplo, las normas de convivencia, respeto de turnos y la limpieza de las zonas comunes del piso, prohibición de pernocta de terceras personas...
  • Duración del contrato

    Necesitamos conocer la duración del contrato. Para ello, tan solo introduce la fecha de inicio y la fecha final del contrato pactada.
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • Formato de fecha:DD barra MM barra AAAA
  • ¿En que cuantía fijas la renta?

    Escribe la cuantía de la renta mensual que pactáis para este contrato de alquiler.
  • ¿Existe fianza?

    Por lo general, la cuantía de la fianza ha de ser igual a la renta de uno o dos meses, y sirve para compensar los gastos al arrendador en caso de incumplimiento del contrato. El lugar de depósito varía en función de la Comunidad Autónoma a la que pertenezca el propietario o arrendador de la casa. Conoce más en la guía sobre “Depósito de fianza”.
  • ¿Qué gastos se incluyen en la renta?

    Hablamos de, por ejemplo, suministros eléctricos, agua, gas, teléfono, Internet...
  • Forma de contacto a efectos de notificaciones

    Indica a través de qué vía preferís que se realicen vuestras comunicaciones.
  • Suelta archivos aquí o
  • Ayuda: Recuerda adjuntar toda la documentación necesaria, como por ejemplo, copia de los documentos de identidad de ambas partes.

  • Ayuda: ¡No olvides adjuntar el documento que acredita tu autorización como representante del propietario del inmueble!

  • Ayuda: ¡No olvides adjuntar el inventario con los muebles que había antes de iniciar el arrendamiento!


  • En (), a .

    INTERVIENEN

    Y de la otra, , mayor de edad, , con documento de identificación número , de nacionalidad , y domicilio a efectos del presente contrato en , , () con código postal , en lo sucesivo, la Parte Arrendataria.

    Las partes, en el respectivo carácter con el que intervienen, reconocen tener suficiente capacidad legal para llevar a cabo este CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE HABITACIÓN, y de mutuo acuerdo.

    EXPONEN

    I.- Que ambas partes están interesadas en el arrendamiento de habitación perteneciente al inmueble descrito a continuación:

    FINCA URBANA. Sita en la , Código Postal , ().

    II.- Que está interesado en el arrendamiento de la habitación , por motivo de . En su caso, se adjuntará inventario de muebles y enseres al presente contrato y que forma parte integrante del mismo.

    III.- A tal objeto, las partes formalizan el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO URBANO PARA USO DISTINTO, otorgado conforme a lo establecido en la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos y se regirá por lo dispuesto en la misma, y por lo pactado en este documento en base a las siguientes:

    ESTIPULACIONES

    PRIMERA: Objeto.

    El objeto del arriendo es EXCLUSIVAMENTE la habitación que se indica, dando ello derecho al uso de la cocina y baño/s común, con prohibición expresa de uso del resto de la vivienda (dormitorios, baños, y demás espacios no autorizados expresamente).

    La firma de este contrato supone la aceptación por parte del la Parte Arrendataria de las reglas de convivencia y usos permitidos de la habitación, que se detallan a continuación:



    SEGUNDA: Entrada en vigor y duración.

    Este contrato entrará en vigor en el día .

    La duración del presente contrato se fija hasta la fecha , que marcará la finalización del mismo sin necesidad de preaviso.

    El presente contrato quedará automáticamente resuelto el último día de arriendo fijado por este contrato, en el que el arrendatario debe hacer entrega de modo fehaciente al arrendador de las llaves de acceso a la vivienda así como de acceso a la habitación previamente, y dejar el inmueble en condiciones para su uso y en perfecto estado de conservación.

    No obstante a lo anterior, las partes de común acuerdo podrán renovar este contrato en periodos sucesivos de igual, menor o mayor duración. Dicha renovación no tendrá lugar si cualquiera de las partes resuelve anticipadamente el contrato, avisando con 30 días de antelación. En el caso de que el arrendatario hiciera uso de este derecho, no estará obligado a pagar las rentas que resten hasta el vencimiento del contrato.

    TERCERA: Precio.

    Este contrato no tiene validez como justificante de pago del arriendo. El arrendador deberá entregar al arrendatario un recibo como justificante de pago de cada mensualidad, salvo que el pago se haga por transferencia donde el resguardo de ingreso emitido por la entidad bancaria acreditará el pago de la renta. El retraso en el pago de la renta será causa suficiente para la resolución del contrato, siendo de cuenta del arrendatario los gastos que ello origine, incluidos los derechos y honorarios de Procurador y Abogado aunque ellos no fuesen preceptivos.

    CUARTA: Gastos.

    Serán a cargo de la parte arrendadora los siguientes gastos:



    Así como la Comunidad de Propietarios que se giren sobre la vivienda arrendada y la cuota del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.

    SEXTA: Conservación y mejora.

    Respecto al estado de conservación, obras de mejora, etc.… las partes se someten a lo establecido en el Código Civil. Queda prohibida la realización de cualquier obra sin previa autorización escrita de la propiedad, aunque no se altere la configuración de la vivienda ni la resistencia de los materiales en ella empleados.

    Las obras autorizadas quedarán en beneficio de la finca, sin derecho a reintegro alguno. Serán de cuenta de la parte arrendadora las pequeñas reparaciones que se deban realizar para mantener la vivienda en estado de servir al uso al que se destina, o bien que el motivo del deterioro sea consecuencia del uso. Con la firma de este contrato el arrendatario afirma haber visitado con anterioridad el piso y declara que está en buen estado obligándose a conservar todo con la mayor diligencia y a abonar los desperfectos que no sean debidos a un uso normal y correcto.

    Al finalizar el contrato, se comprobará que haya habido una correcta conservación del piso y mobiliario. En caso contrario habrá que satisfacer la cantidad necesaria para restituir los daños ocasionados a tal efecto, pudiendo disponer del importe de la fianza como parte del pago de los desperfectos y gastos impagados, y reservándose el arrendador el derecho a reclamar la diferencia, si el saldo de la fianza fuera insuficiente.

    SÉPTIMA: Dirección de notificaciones.

    OCTAVA: Competencia.

    Para cuantas cuestiones se susciten respecto del cumplimiento e interpretación del presente contrato, serán competentes los Juzgados y Tribunales de .

    Y para que conste a los efectos oportunos, firman los comparecientes el presente documento en duplicado ejemplar, en el lugar y fecha del encabezamiento



    FIRMAN



    EL ARRENDADOR,

    EL ARRENDATARIO,
Preview del documento

  • Reclamaciones
  • Contratos y Documentos
  • Blog
  • Guías legales
Reclamaciones
  • Depósito por compra de vivienda sobre plano
  • Cláusula suelo
  • Gastos de constitución de hipoteca
  • Cártel de coches
  • Hipoteca multidivisa
Documentos
  • Contrato de alquiler de vivienda habitual
  • Contrato de donación
  • Contrato de alquiler de vivienda para temporada
Guías legales
  • Contrato de compraventa: Guía general y modelos
  • Cómo hacer un inventario de bienes para tu alquiler
  • Cómo alquilar una habitación y compartir casa
Suscribirse
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
© LegalBono. All rights reserved Términos y condiciones de uso de la web Política de privacidad
  • enEnglish