Contrato de alquiler de vivienda para temporada

¿Necesitas alquilar un inmueble durante un periodo breve de tiempo? ¿No sabes bien cómo redactar tu contrato de alquiler? ¿Te preocupa dejarte condiciones importantes en el tintero?

En ese caso, haz tu contrato de alquiler de vivienda para temporada, ¡ahora!

¿Qué es un contrato de alquiler de vivienda para temporada?

El contrato de alquiler de vivienda para temporada es un contrato de alquiler en el que la vivienda no se clasifica como vivienda habitual.

Para que exista un arrendamiento por temporada es necesario que el alquiler sea ocasional. En otras palabras, que el inquilino no vaya a establecer en el inmueble su hogar habitual. El alquiler, por tanto, existe durante un tiempo determinado y en función de otro tipo de circunstancias.

Pongamos un ejemplo: Por circunstancias laborales, tu empresa te destina a otra ciudad durante unos meses. Por ello, decides alquilar un piso en la localidad donde has sido destinado de forma temporal y ocasional hasta que tu compañía te traiga de vuelta. El contrato de alquiler que debes firmar en este caso es el correspondiente a un arrendamiento para uso distinto del de vivienda, regulado en el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Más ejemplos: El alquiler a estudiantes en el lugar donde cursan sus estudios; a empleados o trabajadores que necesitan una vivienda temporal por razón de un trabajo específico en esa localidad; personas que necesitan un tratamiento médico, y sus acompañantes, en una localidad distinta a la que habitualmente residen…

Conoce sus características

Este contrato entra dentro de los contratos de arrendamiento para uso distinto al de vivienda, por lo que responde a una necesidad coyuntural como ya se ha explicado antes: periodo vacacional, estudios, trabajo…

Además, se rige por lo que las partes deseen pactar. Sólo estarán sometidos a lo que obligue la LAU en materia de fianza, que para contratos de temporada como indica el artículo 36 será de dos meses, aunque en la práctica casi siempre se suele solicitar por uno. Respecto a lo demás, las partes son libres para pactar lo que quieran respecto a la renta, duración del contrato, posibilidad de establecer prórrogas, actualizaciones de la renta, obras, etc.

Forma del contrato de temporada

El contrato de alquiler de vivienda para temporada puede ser verbal o escrito. El artículo 37 LAU establece que las partes pueden solicitarse la formalización por escrito, pero no habla de obligación, sino de la posibilidad de celebrarlo por escrito si las partes quieren.

Al redactar tu contrato es muy importante dejar constancia de algunos detalles muy importantes para prevenir futuros problemas:

  • Especificar la duración del alquiler en el contrato.
  • Que no se trata de un contrato de vivienda habitual, sino de temporada.

Como podrás observar, nuestro formulario inteligente se asegura de que estas dos claves estén reflejadas en tu contrato.

¿Cómo realizo mi contrato de alquiler de vivienda para temporada?

Gracias a Legalbono, realizar tu propio contrato de alquiler de vivienda para temporada es fácil y sencillo. Tan solo deberás rellenar el documento “alquiler de vivienda para temporada”.

El proceso será el siguiente:

1º Haz click en “Alquiler de vivienda para temporada” para acceder al formulario.

2º Rellena el formulario con la información que vaya solicitando.

3º Completa el formulario hasta el 100% y… ¡listo! El documento estará completo y a tu disposición.

Si todavía tienes dudas, consulta con nuestros abogados especialistas para que te ayuden a lo largo del proceso. Puedes escribirnos a info@legalbono.com